El pesaje del corazón y Sursum corda

EL PESAJE DEL CORAZÓN
 
Que nadie por tu culpa haya pasado hambre,
haya sentido miedo o frío.
Que nadie haya dejado de vivir por tu culpa,
ni temido la muerte, ni deseado morir.
Que ninguno haya dicho tu nombre con espanto
o mirado tu rostro con desprecio.

Que los demás te lloren cuando partas.
Así tu corazón no habrá albergado el plomo
que lastra las mudanzas.
Así tu corazón será más leve
que la más leve pluma.

 

 
SURSUM CORDA
 
A veces es muy fuerte la tentación, las ganas
de abandonarlo todo, de dejarse,
que ya no son edades, ya no es tiempo,
que ya está todo hecho, muy mal hecho.
Es fácil la pereza y es difícil
embarcarse de nuevo en la tarea
de rescatar las ilusiones.

Pero tú, corazón, sigue latiendo
mientras te deje el mundo.
Hoy es el día, hoy es el primer día,
y ya nunca seremos más jóvenes que ahora.

Dos poemas de Amalia Bautista (autora española de varios libros de poesía y traducida a varias lenguas), ejemplos del estilo conversacional -junto con la sencillez, la expresión de los sentimientos y los asuntos de la vida cotidiana- que destaca en su obra.

En El pesaje del corazón hay una exhortación a una segunda persona para evitar el posible daño hecho a un tercero; esa falta de daño provocará… aquí la difícil explicación, una ausencia de pesar o culpa (la imagen poética opuesta del plomo y la pluma es la clave poética).

En Sursum corda, hay otra exhortación a uno mismo, o a todos, a seguir viviendo, a seguir haciendo, frente a todas las dificultades o errores pasados.

Dos bellos poemas sobre el lado amable y positivo de la vida de la vida, dentro de lo que cabe.

Gracias por la lectura de estos textos a María Miranda García, que, además de coordinadora del Grupo de Acción Local de la comarca de Sierra Grande-Tierra de Barros, forma parte del grupo de teatro amateur “Batilo Teatro” de Ribera del Fresno, como actriz y directora.

También te podría gustar...