Esa mano de tierra

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Cuando estrecho tu mano
parece que recojo del fondo las raíces
terribles del espanto.

Tu mano, campesino, de tierra mal labrada,
de rocas inventándonos
los jornales del tiempo, la historia de los días
erigida al trabajo.
 
Esa mano de tierra, fuerte, callosa y dura
con sequedad del campo
que busca bajo el suelo las aguas cristalinas
de ríos subterráneos.
 
Y que yo la venero por el pan de mis hijos,
por la sombra del árbol,
porque padece y sufre su silencio de siglos
en lo que no ha ganado,
porque es la tierra misma la que nos tiende en el hombre,
como amiga, la mano

______________________________________________________________________________________________________________________________

Un poema del extremeño Jesús Delgado Valhondo que consiste en un reconocimiento lírico al trabajo del campesino o labrador.

A partir de la imagen de la mano estrechada por el yo poético al labriego –de esa mínima situación-, la composición se desarrolla como un homenaje al que realiza un trabajo -el campo- duro, imprescindible, como un panegírico de ese trabajador y de su esfuerzo.

Una poesía diferente, emotiva, de aprecio a quien pasa desapercibido y de su afán silencioso; la poetización de una vida sufrida y de una deuda para con otros.

Gracias a Concha Rodríguez, escritora y actriz, por la lectura de esta belleza de texto.

También te podría gustar...