Curso 2023/2024
Tema 1er trimestre: Efectos secundarios.
Está claro que los móviles son útiles para resolver muchas cosas, pero…
¿Crees que el móvil te puede causar algún daño o perjuicio? Si es así, ¿cuáles son los riesgos más habituales? Y, en ese caso, ¿qué puedes hacer para no sufrir esos problemas?
A estas preguntas han intentado responder los estudiantes de 4º de ESO matriculados en la optativa de Digitalización. Aquí tenéis los murales que han compuesto para advertirnos de los efectos adversos que puede provocar el uso del móvil:
Si quieres reflexionar junto a tus compañeros en los efectos adversos que pueden producir los móviles, puedes solicitar que acudan a tu clase los autores de estos murales para poner en marcha un debate: los puedes encontrar en 4º E y F.
Curso 2022/2023
Tema 3er trimestre: Contenidos inapropiados.
En este tercer trimestre, en el Foro Nativo Digitales, se han trabajado los ‘Contenidos Inapropiados’: aquellos vídeos, fotos, textos… que no son adecuados para menores de edad. Los estudiantes han hecho un resumen-exposición del tema después de haberse informado de las perniciosas consecuencias que conlleva no saber utilizar apropiadamente, por ejemplo, las Redes Sociales.
Tema 2º trimestre: Fake News.
Este trimestre, en el proyecto Foro Nativos Digitales, hemos trabajado con los alumnos de 3º de la ESO las Fake News. Las fake news son noticias que presentan hechos falsos como si fueran verdaderos. Actualmente todas las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram…), el buscador Google y el portal de Internet YouTube, entre otros, luchan contra las noticias falsas que se viralizan más rápido y tienen más repercusión social que las verdaderas. Aquí os mostramos algunos de los resultados tras este trabajo:
(ESTÁN HECHAS CON TECNOLOGÍA ARTIFICIAL Y NO ES REAL)
1- ¿Qué tipo de Fake News es?
Sátira, contenido manipular y contenido impostor (se usa la identidad de otra persona)
2- ¿En qué medio se difundió?
En Twitter
3- ¿Qué emoción mueve esa noticia?
Diversión
4- ¿Cuál es la finalidad de la persona que la crea?
Causar gracia
5- ¿Qué características de esa noticia deberían hacerte sospechar?
Simplemente la ropa
6- ¿Cuál puede ser la consecuencia de su divulgación?
Causar un revuelo y afectar a la persona.
A. ¿Qué tipo de Fake News es?
Contexto falso
B. ¿En qué medio se difundió?
En un periódico deportivo
C. ¿Qué emoción mueve esa noticia?
Felicidad
D. ¿Qué características de esa noticia deberían hacerte sospechar?
El dinero de su club
E. ¿Cuál es la finalidad de la persona que la crea?
Ganar dinero y seguidores
F. ¿Cuál puede ser la consecuencia de su divulgación?
Perdida de dinero para el Madrid, desengaño y pérdida de socios.
A) ¿Qué tipo de Fake News es?
Cazadores de clics
B) ¿En qué medio se difundió?
Marca.com
C) ¿Qué emoción mueve esa noticia?
Sorpresa
D) ¿Qué características de esa noticia
deberían hacerte sospechar?
En la noticia muestran fotos de los personajes y el streamer al que
supuestamente se asemeja. En todas las fotos podemos ver como ninguno
se parece en nada.
E) ¿Cuál es la finalidad de la persona que la crea?
Para subir las visitas de la página y a su vez más dinero.
F) ¿Cuál puede ser la consecuencia de su divulgación?
Su divulgación puede deberse a que no se asemejan unos con otros y la
gente se lo tome a broma.
Haz clic aquí para ver el siguiente bulo:
Tema 1er trimestre: Videojuegos y apuestas.
Videojuegos y apuestas es el nuevo tema con el que hemos arrancado este curso en el nivel de 3º de la ESO. Con ello, hemos podido acercarnos al conocimiento de todos los entresijos presentes en los videojuegos que pasan desapercibidos para la inmensa mayoría de la población, pero que está creando grandes problemas emocionales a nuestros menores, adolescentes y jóvenes.
Los videojuegos han introducido una serie de cambios en su financiación que pueden desarrollar conductas destructivas, como la ludopatía. Ha sido un proceso de autoconocimiento que ha permitido a nuestros alumnos indagar en lo más profundo de su psique para saber hasta qué punto su conducta puede ser modificada sin darse cuenta.
Curso 2021/2022
Tema 3º trimestre: Tecnoadicciones.
En estos pequeños vídeos nuestros alumnos nos advierten de algunas adicciones que nos pueden complicar la vida.
a) La chancla psicológica: con las redes sociales puedes acabar ‘empanado’.
b) Sexting: alguien finge ser otra persona en la red buscando contactos sexuales.
c) Hipervigilancia: cuento en las redes todo lo que me pasa. Filmo a todo el mundo sin su consentimiento.
Tema 2º trimestre: Ciberbullyng.
Saben nuestros alumnos qué es realmente el ciberbullying? ¿Conocen la importancia de su papel dentro de un caso de ciberacoso? ¿Qué ve un agresor en la víctima para convertirla en el blanco de su ira? ¿Por qué no hablan nuestros menores cuando son testigos de un caso de ciberacoso? Todas estas preguntas y muchas más se han abordado en nuestro proyecto de Foro Nativos Digitales este trimestre. Los alumnos de segundo de la ESO han elaborado un vídeo de cómo se debe actuar ante estas situaciones y otros muchos materiales que reflejan entre otras muchas cosas, el autoconocimiento y el desarrollo de la empatía:
Y aquí tenéis el resultado de la reflexión que han realizado los estudiantes de 2º ESO C sobre el ciberbullying:
Y este es el mural creado por los alumnos de 2º ESO A:
Tema 1er trimestre: Gestión de la privacidad e identidad digital.
El tema que hemos elegido en el primer trimestre, para trabajar nuestro proyecto de Foro Nativos Digitales, ha sido: la gestión de la privacidad e identidad digital. Para ello, hemos trabajado con los alumnos de segundo de la ESO, desde las horas de tutoría, dada la importancia de este tema en la actualidad. Nuestros menores son cada vez menos conscientes de la necesidad de proteger su privacidad en las redes sociales, o de construir una buena huella digital. Les cuesta distinguir entre mundo virtual y mundo real, y no llegan a ser conscientes de las consecuencias que tienen sus acciones en la Red para su vida cotidiana. Los padres tienen la misión de educar la conducta digital responsable en los menores, concienciándoles de las consecuencias que se derivan de sus actos en la Red, no solo para sí mismos, sino también para los demás. A continuación, os mostramos algunos de los murales realizados por los alumnos, para concienciar al resto de sus compañeros de centro, de la importancia de proteger la privacidad. Además, os enseñamos un vídeo que os hará reflexionar en la crucialidad de este tema.
Aquí tenéis algunos consejos relativos a la seguridad en Internet que han elaborado alumnos de 2º de ESO dentro del Foro de Nativos Digitales. En primer lugar, ¿sabes cuánto tarda un ordenador actual en descifrar una contraseña? Aquí tenéis algunos ejemplos:
¿Sabes cómo diseñar una contraseña para que sea segura?
Por último, ¿qué tipo de información no conviene compartir en internet?:
¿Usas bien el móvil?
Un teléfono móvil es una herramienta muy versátil que te ayuda a realizar multitud de operaciones. Y que hay que aprender a usar, para sacarle el máximo partido y evitar riesgos innecesarios. Aquí tenemos un análisis de ventajas e inconvenientes realizado por los alumnos de 2º de ESO:
Curso 2020/2021
Tema 3er trimestre: Amar en tiempos de redes
“El amor para toda la vida», «la media naranja», «los celos como signo de amor» o la esperanza de que «el amor lo cambia todo” son ideas, creencias, mitos del amor romántico que se transmiten también a través de las redes sociales. Debemos cuestionarnos qué tipo de relaciones y estilos amorosos son los que la juventud está mostrando actualmente, utilizando como medio de expresión las nuevas tecnologías, en especial las redes sociales, al ser uno de los principales recursos que utilizan para su socialización y comunicación. ¿Influye Internet en la perpetuación del ideal romántico entre los adolescentes y jóvenes?
Para ello, los alumnos de tercero de la ESO, trabajando el proyecto de Foro Nativos Digitales han preparado un vídeo explicativo de los diferentes tópicos del amor, anuncios que rompen con estos estereotipos o ejemplos de estas situaciones.
Espero que disfrutéis:
Tema 2º trimestre: Videojuegos y apuestas
El proyecto Foro Nativos Digitales del Instituto Santiago Apóstol ha trabajado con los alumnos de 3º de la ESO durante la segunda evaluación, el tema de los videojuegos y las apuestas. La relación entre estos dos conceptos nace porque los videojuegos que todos conocemos desde hace tiempo han introducido una serie de cambios en su estructura, accesibilidad y financiación que están produciendo graves problemas adictivos en sus consumidores, siendo el grupo juvenil el que se encuentra en máximo nivel de riesgo debido a su alta exposición. Los resultados obtenidos en el trabajo han sido muy variados, aquí tenéis algunas muestras de ello:
Tema 1º trimestre: Fake News
Las fake news son noticias que presentan hechos falsos como si fueran verdaderos. Actualmente todas las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram…), el buscador Google y el portal de Internet YouTube, entre otros, luchan contra las noticias falsas que se viralizan más rápido y tienen más repercusión social que las verdaderas. Esto es debido, entre otras cosas, a que suelen tener un aspecto más atrayente y son más divertidas, además de estar orientadas al movimiento de la emoción humana, lo que tiene como consecuencia que se compartan rápidamente y sin el uso de ningún filtro por parte del receptor. Este recurso de Foro Nativos Digitales nos ayuda a formar a nuestro alumnado en la identificación de estas falsas noticias.
Presentamos a continuación, el trabajo elaborado por los alumnos de tercero:
Curso 2019/2020:
El programa Foro Nativos digitales es un programa educativo para trabajar con el alumnado contenidos relacionados con el uso de teléfonos móviles, dispositivos digitales, redes sociales y juegos electrónicos: desde el ciberbullying hasta el lenguaje sexista, desde la netiqueta hasta el sexting, el grooming o las comunidades peligrosas en línea… Esta temática se trabajará desde las tutorías en 2o de la ESO. Las actividades de tutoría se desarrollan dentro del Plan de Acción Tutorial del Centro y por tanto, en coordinación con el Departamento de Orientación del mismo.
Con este proyecto se pretende promover en el alumnado la reflexión sobre el uso que realiza de los ordenadores, tabletas u otros dispositivos móviles, así como de los sitios webs, redes sociales, aplicaciones, juegos electrónicos y sobre cualquier otro asunto relacionado con las tecnologías emergentes que posea implicaciones educativas.
En este caso concretamente, se realizarán 4 actividades de los siguientes temas:
- 1a Actividad: Ciberbullying
- 2a Actividad: Sexting
- 3a Actividad: Pensar antes de publicar
- 4a Actividad: Tecnoadicciones
Este es el mural relativo a las Tecnoadicciones:
Y aquí tenéis el vídeo que han realizado desde casa los alumnos de 2º ESO A y B:
Estos murales han sido diseñado en 2º de ESO bajo la temática del Ciberbullying, el primer tema de nuestro proyecto.