Jornadas I+D en Secundaria
De I más D |
Objetivo: introducir a los estudiantes de secundaria en el mundo de la Investigación y Desarrollo. Día 25 de noviembre en el IES Santiago Apóstol de Almendralejo. Programa:
9:30 aprox. Llegada de los estudiantes del IES Francisco de Orellana de Trujillo. Montan paneles en la exposición. Breves demostraciones simultáneas de proyectos desarrollados en secundaria:
– Moto solar.
– Scalextric solar.
– Robot pintor.
– Aerobomba.
10:00 aprox. Llegada de los estudiantes del IES Meléndez Valdés de Villafranca de los Barros. Continúan las demostraciones.
10:15-10:55 ‘¿Puede investigar un estudiante de secundaria?’ Conferencia impartida por Ricardo Damián Basco López de Lerma, profesor de Biología en secundaria que cuenta con innumerables premios en investigación, entre ellos el ‘Giner de los Ríos’, concedido por el MEC a la mejora de la calidad educativa.
10:55-11:25 Descanso. Demostraciones de los prototipos.
11:25-11:45 ‘Actividad antioxidante de compuestos naturales procedentes de la Jara (C.ladanifer) sobre grasas comestibles’. Presentación del trabajo desarrollado por Martín Alcántara, antiguo estudiante del CFGS Industrias Alimentarias del IES Torrente Ballester de Miajadas.
11:45-12:05 ‘Determinación de la actividad antimicrobiana de plantas aromáticas autóctonas sobre la carne picada de cerdo ibérico’ Presentación del trabajo desarrollado actualmente por los estudiantes de 2º del CFGS Industrias Alimentarias del IES Santiago Apóstol de Almendralejo.
12:05-12:15 Preguntas para los estudiantes y para Ricardo Basco.
12:20-13:10 Cada alumno participante realiza la actividad en la que previamente se había inscrito entre las siguientes:
– Visita al CFGM de Equipos Electrónicos de Consumo.
– Visita al CFGM de Laboratorio.
– Visita al CFGM de Mecanizado.
– Visita al CFGS de Actividades Físicas y Deportivas.
– Visita al CFGS de Industrias Alimentarias.
– Visita al CFGS de Sistemas de Regulación y Control Automáticos.
– Taller de accesibilidad: realización de un breve plan de mejora del acceso al centro para personas con discapacidad.
13:15-14:05 Presentación de las líneas de trabajo que están desarrollando los estudiantes de 4º de ESO del IES Meléndez Valdés. ‘Tecnología para el desarrollo’, presentación del proyecto desarrollado por García José Álvarez Gragera, profesor de Tecnología en Secundaria y premio ‘Joaquín Sama’ a la innovación educativa, concedido por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
14:05-15:40 Tiempo libre para la comida.
16:00-17:30 Visita a Viñexsa: bodega de crianza, colección de arte, jardín botánico.
17:30 Regreso de los estudiantes de Villafranca.
18:00 Regreso de los estudiantes de Trujillo.
Los alumnos deben acudir con un cuaderno para tomar notas y poder entregar un breve resumen de las principales ideas expuestas.
Si tienes interés en asistir a alguna sesión con tus alumnos, lo coordinamos desde jefatura de estudios. |
2 Respuestas
[…] el premio Joaquín Sama a la Innovación Educativa. La presentación se llevó a cabo dentro de las ‘Jornadas I+D en Secundaria’. Martes 25 de […]
[…] imparte la conferencia ‘¿Puede investigar un estudiante de secundaria?’ dentro de las ‘Jornadas I+D en Secundaria’. Martes 25 de […]