La madre (a propósito del Día de la Madre)

La madre soñaba oscuramente:
Será rubio, tendrá estos ojos mismos,
le amarán las muchachas. Una tarde,
de pronto, llorará junto a una rosa.

Le crecerá la angustia sin saberlo.
y cada nuevo umbral será una herida.
Temblará al traspasarlos, hijo mío.
Acaso una paloma, acaso nada.

El viento por la frente; las caídas
hojas que se acumulan; los rumores
del corazón callados: nadie sabe
las formas repentinas de la dicha.

Yo lo siento aquí hondo, en mis entrañas,
el río de tu vida, que me deja
una nostalgia antigua, una dulzura
vieja en mi corazón, como la sangre.

Me hace toda ribera, toda muro
donde pasan las aguas de tus años.
Vuelvo otra vez a ser niña que juega,
corriendo como niña entre las rosas.

¡Oh sueño en mis entrañas! ¡Oh alto río,
resonando de siempre en mis entrañas!

“La madre” muestra la experiencia y los sentimientos de una madre que reflexiona sobre su hijo. La madre tiene sueños y expectativas para su hijo, pero también experimenta angustia y dolor al verlo enfrentar desafíos y crecer. Expresa una profunda conexión emocional con su hijo, comparando su vida con un río que fluye desde sus entrañas. La poesía utiliza imágenes poéticas como la rosa, el viento y las hojas para transmitir la compleja gama de emociones maternas.  Además, el uso de la anáfora en la segunda estrofa, donde se repite “Le crecerá”, enfatiza el crecimiento y la evolución de las emociones de la madre hacia su hijo. 

El esquema de rima consonante y la métrica regular (versos endecasílabos) contribuyen a la musicalidad y fluidez del poema, añadiendo un toque adicional de belleza estética que complementa su contenido emocional.

José Antonio Muñoz Rojas fue un destacado poeta y escritor español nacido en 1909 y fallecido en 2009. Es conocido por su estilo lírico y su capacidad para retratar las emociones humanas con profundidad y sensibilidad. Participó activamente en la vida cultural y literaria de España durante el siglo XX y recibió numerosos premios y reconocimientos por su obra, incluido el Premio Nacional de Literatura en 1975. Su poesía aborda temas como el amor, la nostalgia, la memoria y la identidad, y ha dejado un legado significativo en la literatura española contemporánea.

Agradecemos a Isabel Martins, profesora en la EOI de Almendralejo, su lectura.

También te podría gustar...