Primera clase en la Uni

50 alumnos de ESO y Bachillerato asistieron la semana pasada a su primera clase en la Universidad. El Centro Universitario de Mérida les abría sus aulas para recibir una sesión sobre programación de ESP-32 -para los ya iniciados en Arduino-, y una de introducción a Arduino -para los no iniciados-.
El grupo lo formaban estudiantes de 2.º y 3.º de ESO del Club de Robótica y matriculados en las optativas de ‘Tecnología’ de 4.º de ESO o ‘Inteligencia Artificial’ de 1.º de Bachillerato.
Arduino es un microcontrolador de bajo coste -4€ aproximadamente- que ha revolucionado la enseñanza de la electrónica, programación y robótica en todo el mundo por su versatilidad y rápida curva de aprendizaje, y en el que fuimos introducidos por nuestros amigos de Xtrene hace diez años aproximadamente.
De hecho, este año, los estudiantes de ESO ya pueden realizar sus prácticas con robots basados en Arduino que ellos mismos montan, programan y versionan:
En el taller de iniciación, nuestros alumnos aprendieron a controlar el encendido de un piloto luminoso y, en el de ESP-32, hacer lecturas automáticas de un sensor de humedad y temperatura.


Por otra parte, Pedro Pardo, director de la escuela, nos enseñó los laboratorios donde los universitarios de la UEX estudian los grados de Enfermería, Diseño Industrial, Informática y Telemática y dónde, posiblemente, el curso que viene podrá cursarse una nueva especialidad de Informática: Inteligencia Artificial.


Desde aquí, queremos dar las gracias al Centro Universitario de Mérida por la estupenda jornada que nos ofrecieron.

C0mo algunos podréis comprobar, en la foto aparece Javier García, antiguo estudiante de nuestro instituto, profesor en prácticas en nuestro centro el año pasado, y actualmente desarrollador de proyectos en el CUME,que fue el encargado de recibirnos y guiarnos en la visita.
Os seguiremos informando.