Visita a la central de biomasa de Mérida

Si vas desde Torremegía a Mérida, por la carretera nacional, verás asomarse la chimenea negra de la planta donde se queman restos vegetales para producir electricidad.

Hace 10 años que empezó a funcionar esta central eléctrica capaz de generar electricidad suficiente para abastecer a Mérida y Calamonte juntos. Su potencia, de 20Mw, podría encender simultáneamente unos 20.000 radiadores eléctricos de los que utilizamos en casa para calentarnos.

Toda esa electricidad se genera con alternador gigante que es movido por una turbina: una especie de hélice que es impulsada por el vapor que sale a presión de una caldera. Para calentar el agua, que procede del Guadiana, se queman restos de plantas que no tengan otro tipo de aprovechamiento. Por eso, no queman paja, que sirve para alimentar el ganado, troncos de madera, válidos para fabricar tablas, etc. Se abastecen con restos de poda, hojas de olivo procedente de las almazaras, vides, olivos o frutales que son arrancados cuando acaba su vida útil, madera enferma… Entre 20 y 30 camiones descargan diariamente el material que recogen en un radio de unos 100 Km.

Ignacio Martínez, ingeniero responsable de seguridad de estas plantas pertenecientes a la papelera Ence nos explicó el funcionamiento de estas planta y Raquel, jefa de planta, y Octavio nos guiaron en la visita a las instalaciones. ¡Muchas gracias!

Luego, para aprovechar la salida en la que participaron alumnos de Bachillerato, matriculados en la optativa de Tecnología e Ingeniería, y de 4º de ESO, matriculados en Tecnología, nos acercamos al parque de Cornalvo para conocer un ejemplo de ingeniería romana: la presa y canal que la abastece. Además, pudimos disfrutar de un entorno natural soberbio.

Aquí tenéis la visita a las ‘marmitas de gigante’ del paraje llamado ‘El rugidero’, denominado así por el ruido que hace el arroyo al correr por los bolos de granito perforados por la erosión:

También te podría gustar...