Argos

Me esperas en el porche igual que siempre,
como si el tiempo solo acariciase
tu pelo y no llegara a envejecernos.
Oigo tus movimientos tras la puerta
y sé que no imaginas
que mis años no crecen con tus años.

Quizá por eso sea ahora más fácil
decir adiós mirándote a los ojos,
esos ojos que siempre me han mirado
sin saber de interés ni de dobleces.

Nunca nos ha hecho falta
la palabra;

no hay códigos, ni existe

necesidad de signos arbitrarios
para decirnos todo.

A nosotros nos sirve la rutina:
pasear en silencio, jugar a la pelota,
cavar un hoyo en medio de la playa
o buscar el calor en un idioma
que solo existe cuando me recibes.

Me basta la bondad como gramática.
Tú me lo has enseñado.

Déjame que te pida una vez más
que sigamos el rastro hacia el principio.
Sé que al dejar los días una puerta entreabierta
después de despedirnos
puede que el mundo sea poco más
que una escala de grises.

“«Argos» es uno de los poemas de Cartografía de Nadie, libro ganador de la 78ª edición del Premio Adonáis.

El texto constituye un homenaje al canto de la Odisea en el que Ulises se reencuentra con su perro, que ha esperado veinte años para recibirlo en casa y morir en paz.

Se trata de un poema escrito en cinco estrofas de diferente extensión, en las que se emplea la silva libre impar como forma métrica. Asimismo, el texto se dirige al perro empleando un tú lírico para despedirse de todos los recuerdos compartidos al tiempo que se emplean recursos como la personificación, la metáfora o la imagen poética.

Dentro de la lírica actual, el dolor por la pérdida de una mascota se ha convertido en un tema recurrente, tratado por autores como Antonio Colinas, Fernando Beltrán o Raquel Lanseros.

Juan Herrero Diéguez (Valladolid, 1993) es profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Ignacio Aldecoa de Getafe. Además de Cartografía de Nadie, ha publicado los libros Un verano en la orilla del teatro (XV Premio Águila de Poesía) y A pesar de la lluvia (Premio Complutense de Literatura en 2021)”.

Gracias a Juan Herrero por la lectura de su propia y maravillosa composición sobre la relación especial entre personas y mascotas y por la presentación y comentario que hace de esta.

También te podría gustar...